La aplicación consciente de esta herramienta fomenta la comunicación abierta entre la Dirección y los empleados respecto a las condiciones de trabajo y el bienestar Militar.
Control sobre el trabajo: la posibilidad que el trabajo ofrece para influir y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su realización.
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial: este cuestionario permite identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en la empresa.
Antaño de aplicar la batería, es fundamental planificar cada etapa del proceso. Esto incluye definir los objetivos de la evaluación, el cronograma y los capital necesarios. La planificación adecuada garantiza que el proceso se realice de manera ordenada y Eficaz.
Esta norma aplica a todas las empresas, sin importar el tamaño ni su forma de constitución. Sólo se excluye el personal uniformado de la policía y las fuerzas militares, hexaedro que al personal no uniformado si se le debe aplicar. Esto es similar a lo estipulado en la resolución 2646 y lo indicado en la 2404.
Esta herramienta no solo ayuda a identificar y mitigar los factores de riesgos psicosocial, sino que también promueve un entorno de trabajo saludable y productivo.
En Colombia esta validada la batería de riesgo psicosocial de la Universidad Javeriana para aplicación solo por especialista.
En la subsiguiente tabla, se presenta a modo de síntesis el cumplimiento que los cuestionarios y la Ficha de datos generales de la Batería de Riesgo Psicosocial formulada por el entonces Ministerio de la Protección Social y la Universidad Javeriana hace de los requisitos establecidos en la Resolución 2646 de 2008 para la evaluación del riesgo psicosocial.
ARTÍCULO 13. CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES. Los criterios mínimos que deben tener en cuenta los empleadores para la intervención de los factores psicosociales en el trabajo y las administradoras de riesgos laborales1 para resistir a cabo la asesoría a las empresas, son los siguientes:
Es importante destacar que en la Ficha de datos generales no se incluyen ciertos tipos de modalidad de trabajo que, dadas las condiciones del mercado profesional actual, es necesario incluir y considerar. Estas formas de trabajar corresponden al teletrabajo, el trabajo en casa, el trabajo remoto, el trabajo get more info en representación o el convenio por obra o bordado.
De todos modos, se observa que la Batería de Riesgo Psicosocial permite hacer una valoración subjetiva y superficial de las condiciones de salud de los colaboradores mediante el Cuestionario para la Evaluación del Estrés – Tercera lectura.
a las empresas, trabajadores y personas que hicieron posible este trabajo; a Henrique G. Abreu y Alexander Steshenko, quienes cuidadosamente diseñaron y prepararon los click here sistemas de información y datos requeridos para su ampliación; y, finalmente, a los doctores Robert Karasek y Johannes Siegrist por autorizarnos el uso de las pruebas JCQ y ERI.
La evaluación y el correspondiente documentación sobre las condiciones de Vitalidad click here deben ir precedidos del consentimiento informado del trabajador.
Actualmente la batería de instrumentos del Ministerio es la única aparejo que cumple con los criterios técnicos establecidos en la Resolución read more 2646 website de 2008: contar con las variables mínimas a evaluar, ser una metodología estandarizada o validada en el país y respaldar que la información guarde la debida reserva y confidencialidad.